Proyecto apunta a renovar 500 buses eléctricos en México, Actualmente, es posible encontrar vehículos con hasta 25 años en el servicio público. Así pues, lo que se pretende es modernizar las flotas del transporte en México con la mira puesta en alcanzar las cero emisiones. Aquí, un recorrido por las novedades.
Sin dudas, la transición hacia el mundo eMobility no escapa del Estado de México que se propuso diagramar un Plan de Desarrollo donde hace hincapié en la “movilidad segura y de calidad”.
Aquí, se espera que con el objetivo de mejorar la calidad del servicio de movilidad se incorporen 500 unidades eléctricas que beneficiarían a 1.400.000 personas.
Según señalan desde el Gobierno, la comunidad presenta un “rezago de décadas con un sistema de transporte público de pasajeros desarticulado, inseguro y con unidades que han sobrepasado su vida útil”.
De manera tal que la hoja de ruta hacia dicha transformación espera como resultado la reducción del tránsito vehicular debido a la compactación de tres unidades a solo una.
Cabe destacar que la administración realizó pruebas con unidades eléctricas en los corredores para determinar las características técnicas con las que deberá cumplir.
En este sentido, Sibaja González, indica: “Somos un Gobierno de puertas abiertas, sostenemos que escuchando a la gente uno no se equivoca. Solo así podemos mejorar el transporte público del Estado de México que es un super reto”.
Nuevos corredores eléctricos en el Estado de México.
“En el Plan de Desarrollo hay previstos nuevos corredores, no se dejen engañar por las noticias, que ya cancelaron los corredores, que no va a haber aquí (en Toluca), que solo va a haber sistema de transporte colectivo masivo en el Valle de México. No es cierto, inclusive ya se empezaron aquí a hacer las pruebas con autobuses eléctricos”, manifestaba recientemente el secretario.
Esto, refiriéndose a que medios, colectivos y usuarios señalaron la ausencia del Mexibús para la capital en el plan.
Aseguraba que la electromovilidad se está impulsando desde el gobierno federal y que tendrá una importante repercusión en el Estado, pues aunque en el corto plazo sea 30% más caro, en el largo plazo “valdrá la pena”.
“Con 300 pesos al día puedes estar todo el día andando con la carga en autobús eléctrico. Imagínense lo barato que sería, cuando el diésel cuesta mínimo diario unos mil 500, y el barato; un camión así, mínimo, 4 mil pesos; 300 pesos contra 4 mil”, ejemplificó.
Además, adelantaba la implementación de un programa de paraderos seguros, el cual prevé 50 de ellos en todo el Estado, que serán remodelados y contarán con cámaras de seguridad e iluminación, pensando en la seguridad de los usuarios.
Comentarios